top of page

INMA GARCÍA

Aleix Puchalt

DOCENTE | CREADORA DEL PROYECTO "DOUBLE"





INMA GARCÍA


Descríbenos a Inma García profesional y a Inma García persona (si es que hay alguna diferencia):


No puedo diferenciarlo pero sí puedo decirte una palabra clave que me caracteriza en los dos ámbitos de mi vida: pasional.

Cuéntanos a qué te dedicas:


Hoy día, debido a problemas visuales severos, estoy fuera de la docencia y tras un periodo de duelo pertinente, he creado el proyecto Double. Double nace del poder de la resiliencia y de las ganas de seguir haciendo y siendo. Con Double visibilizo la discapacidad en general y la diversidad visual, en particular. Creo firmemente que para lograr la verdadera inclusión y derribar las barreras físicas y sociales, la sociedad debe conocer la discapacidad con nombre y apellidos.

MERAKI


¿Qué elementos tiene tu profesión que hacen que la vivas con tanta pasión, amor y entrega?


Si te hablo de la docencia y mi experiencia personal durante más de veinte años, creo que esta profesión es amor, entrega y pasión a partes iguales, como bien dices. Añadiría enriquecimiento del feedback profesora-alumnos y no dejar nunca de aprender. Si me preguntas por Double, me apasiona poder comunicar cómo veo, siento y vivo, siendo una mujer con discapacidad visual. Me entrego día a día en todas aquellas acciones en las que puedo aportar algo positivo y el amor y la ilusión los voy encontrando en el camino, en todas aquellas personas que voy conociendo a través de Double. Esta entrevista es una muestra de ello.

INCONFORMISMO


¿Qué queda por mejorar en tu sector/profesión?


En el sector educativo hay mucho por revisar y mejorar y no hablo de leyes de educación (ni se me ocurriría). Hablo de una educación para la vida, para el empleo. Más herramientas, infraestructura y personal para poner en práctica tanta teoría ya escrita. Como ejemplos, una educación en la que la emoción y la razón van de la mano. Una educación para todas las personas, en la que la discapacidad es tratada como una condición sin más. Una educación en la que se enseña a derribar barreras físicas y sociales, quizás las más difíciles. Si las barreras desaparecen del entorno, la discapacidad también.
En el Tercer Sector de Acción Social mejoraría los medios para incentivar la visibilización y sensibilización de las diferentes discapacidades.


SIGNIFICADO


¿Por qué has elegido esta fotografía?


Significa mucho y creo que es muy “MERAKI” Es mi familia en una atracción de feria. Yo soy quien hace la foto y la imagen reproduce cómo yo los veo debido a mis patologías visuales. Es una de las imágenes de la exposición fotográfica del proyecto Double. Su título es; “ A veces vemos con el corazón”. Su significado es que a pesar de ver como veo, quiero seguir haciendo cosas, yendo a sitios y viviendo experiencias.

ESTADOS DE ÁNIMO


Descríbenos un mal día:


Aquel en el que no he aprendido nada o no me he divertido.

Descríbenos un buen día:


Ese día que la ilusión me hace sentir mariposas en el estómago por lo que sea.

ÉXITO Y APRENDIZAJE


Qué es para ti el éxito?


Resurgir de la adversidad. Que alguien me diga gracias tras conocer Double, por el motivo que sea.


Cuéntanos un fracaso y su aprendizaje:


Viví como un fracaso dejar de ejercer mi profesión y mi pasión. Soñaba con enseñar desde pequeña y he sido inmensamente feliz haciéndolo. Cuando los problemas visuales se agravaron hace unos años creí que ya no podía hacer nada que me hiciese sentir realizada profesionalmente.
Hoy, cuando estoy en un aula o en una charla y estoy hablando de mi experiencia vital y muestro la exposición Double sobre mi particular forma de ver el mundo, soy feliz. He aprendido que pase lo que pase y pese a todo, la ilusión, la actitud y las ganas de aportar son esenciales en la vida.

CATALIZADORES Y FRENOS


¿Qué/Quien te da alas?


Principalmente los tres chicos de mi vida. También me da alas toda persona que cree en mí y hace porque yo lo sepa.


¿Qué/Quien te quita la energía?


Últimamente, pocas personas, creo que estoy aprendiendo a alejarme de ellas o al menos, a no dejar que me influyan. Son las personas que están enfadadas con la vida y quieren que los demás también lo estemos.

SI Y NO


¿A qué contestas "gracias, pero no gracias"?


A cualquier petición que no me ilusione.


¿A qué contestas "si" antes de acabar la pregunta?


A lo contrario.

SUEÑOS


¿Con qué soñabas de pequeñ@ y con qué sueñas hoy?


Soñaba mucho y cosas muy surrealistas, los psicoanalistas se pondrían las botas. Hoy sueño poco y si lo hago son cosas más reales.

¿Qué te quita el sueño?


Si no tengo sueño, no me acuesto. Escribo, oigo música y al primer bostezo, a dormir.


CONSEJO


¿Qué consejo le darías a alguien que quiere encaminar su carrera profesional hacia tu sector?


Esto vale para cualquier sector o incluso para cualquier acción que quieras emprender en tu vida. Si te ilusiona, hazlo. Valdrá la pena.

INSPIRACIÓN Y REFLEXIÓN


Una frase tuya (o de otr@) que nos inspire y/o nos haga reflexionar:


Me encanta inspirarme en frases de otros y creo que las voy encontrando según las necesito, ¿o será al revés?.
Una de mis favoritas la dijo una mujer a la que admiro y respeto y si viviera en esta época sería una de mis Influencers. Ella es Helen Keller, (Alabama 1880-1968) activista, escritora y profesora sordociega y la primera persona que obtuvo una licenciatura universitaria sin poder ver ni oír. Ella dijo entre otras muchas cosas: “ El optimismo es la fe que conduce al éxito. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.”

FUTURO


¿Qué quieres ser de mayor?


Feliz, alegre y optimista.

FAVORIT@S


Un libro:


“Nada” de Carmen Laforet


Una canción:


"Stand By Me" de Ben E. King

Una persona:


Tres personas: Vicent, Sento y Voro.

Un deseo:


Tener ilusión siempre.


FOLLOW


¿Dónde podemos seguirte la pista?


Facebook: Inma García Peris

Comments


Don't miss the inspiration / No te pierdas la inspiración

Thanks for submitting!

bottom of page