top of page

EDUARDO LAZCANO

Aleix Puchalt

ORDEN Y ESTRATEGIA | ESTRUCTURA Y NARRATIVA | CONFERENCIAS.





EDUARDO LAZCANO


Descríbenos a Eduardo Lazcano profesional y a Eduardo Lazcano persona (si es que hay alguna diferencia):


Igual que percibimos los colores por contraste con los de al lado, la descripción de una persona en un momento dado, se comprende cuando la contrastas con esa persona en otros momentos de su vida.
De joven pensaba que me dedicaba al marketing. De mayor me di cuenta de que lo que hacía era comunicar conceptos, ideas, productos, ventajas a diferentes públicos. De más mayor pienso que vivo de comprender a las personas. Porque quien comprende a las personas, comprende el mundo.
Por otro lado, creo que el profesional, antes que profesional es persona. No es uno u otro. Es uno antes y después el otro.


Cuéntanos a qué te dedicas:


He sido ejecutivo toda la vida y desde hace 5 años me lo monté por mi cuenta. Básicamente me llaman para poner orden o para explicar cosas. Para mí es lo mismo porque el orden se entiende si está bien contado y las cosas están bien contadas si están ordenadas.

MERAKI


¿Qué elementos tiene tu profesión que hacen que la vivas con tanta pasión, amor y entrega?


En mi opinión el Meraki se da cuando estás agotado, frustrado y desorientado y aún así tienes ganas de seguir haciendo algo. Quizás no tenga tanto que ver con los elementos que pueda tener una profesión como con tu naturaleza. La curiosidad por conocer lo nuevo y unir los puntos con lo que conoces es el motor dentro y fuera de la profesión.
Una vez me dijo una jefa: “¿Para qué vas a ese sitio? ¿Qué vas a buscar?” “No lo se. Si lo supiese no iría. Lo pediría…”, Le contesté

INCONFORMISMO


¿Qué queda por mejorar en tu sector/profesión?


Todo. Las cosas están en permanente cambio. Pero el principal problema del mundo del marketing y la comunicación es la falta de empatía y el egocentrismo. La primera para sentir como siente el otro y la segunda para dejar de hablar desde el yo.
En la pandemia se ha visto claro. Todas las marcas lanzaban su iniciativa solidaria, pero ninguna se unía a la de otro. Se trataba de lucimiento propio, no de ayudar. Era una competición por ver quién estaba más involucrado o era más original.

SIGNIFICADO


¿Por qué has elegido esta fotografía?


Si tuviese que poner una foto, sería un fondo blanco. Para mí, somos un vínculo entre un objetivo y un mensaje. Somos irrelevantes. Si aparecemos, si ‘figuramos’ es porque la presencia contribuye al objetivo.
La mejor forma de hablar en público es olvidándote de ti. Hay un mensaje y un efecto que se quiere causar y nosotros estamos al servicio de ello.

ESTADOS DE ÁNIMO


Descríbenos un mal día:


Un día en que has fallado a tu naturaleza.

Descríbenos un buen día:


El resto.

ÉXITO Y APRENDIZAJE


Qué es para ti el éxito?


Para mi, el éxito es como la felicidad. No es un sitio al que llegar, sino que, cuando miras hacia atrás, dices: “he sido feliz”. Pues el éxito es algo así vinculando tu bienestar físico y mental y tu impacto en lo que te rodea.

Cuéntanos un fracaso y su aprendizaje:


Sobre todo, cuando te vuelcas en una persona y te falla. Creo que es el mayor fracaso. La lección es que la gente tiene sus motivos para hacer las cosas. A veces necesitan un conflicto para seguir su camino. A veces tienen sus objetivos y tienen que elegir. A veces les recuerdas cosas de si mismos que no quieren recordar.
En definitiva, detrás de los fracasos con las personas, hay personas con sus circunstancias.

CATALIZADORES Y FRENOS


¿Qué/Quien te da alas?


La gente diferente a mi. La gente que te inspira. La gente que está por abrir.

¿Qué/Quien te quita la energía?


La rutina estática. Lo evidente y poco sustancial. La incoherencia.

SI Y NO


¿A qué contestas "gracias, pero no gracias"?


Cuando das las gracias o cuando pides perdón, no puede haber apellidos. Desde pequeño eduqué a mi hijo a que, cuando pidiese perdón, nunca añadiese “Perdón, pero…”
Gracias es “Gracias.”
Perdón es “Perdón.”

¿A qué contestas "si" antes de acabar la pregunta?


A hacer un favor. Cuando me lo monté por mi cuenta, establecí la siguiente política: ‘Ante la duda sobre si hacer un favor o no, lo haré’.
En el saldo global de favores vivo más cómodo con un saldo acreedor. No me gustan las deudas. En ningún ámbito.

SUEÑOS


¿Con qué soñabas de pequeñ@ y con qué sueñas hoy?


Algunos somos hedonistas. No soñamos con grandes cosas ni tenemos ambiciones. Simplemente disfrutamos el momento.
El hedonismo es la búsqueda de la felicidad a través del placer y la diversión.
El eudemonismo es la búsqueda de la felicidad a través de objetivos complejos y con sentido, como el que proporcionan los descubrimientos científicos, el altruismo o la ayuda a quienes lo necesitan. Me siento muy representado.

¿Qué te quita el sueño?


Una idea. Me gusta despertarme en medio de la noche y apuntar una nueva idea en la libreta.


CONSEJO


¿Qué consejo le darías a alguien que quiere encaminar su carrera profesional hacia tu sector?


Que se conozca a si mismo. Pero antes de ello, que aprenda a conocer a los demás. La empatía es la base de la comunicación y la influencia. Si no aprendes a desarrollar la empatía, tenemos un problema.

INSPIRACIÓN Y REFLEXIÓN


Una frase tuya (o de otr@) que nos inspire y/o nos haga reflexionar:


La he repetido: “Quien comprende a las personas, comprende el mundo”

FUTURO


¿Qué quieres ser de mayor?


Jubilado. El no tener que trabajar para seguir haciendo lo mismo que hago ahora.

FAVORIT@S


Un libro:


¿Uno? Los tres mosqueteros. Cualquiera de Dumas, The talent code, de Daniel Coyle, Chief Culture Officer, de Grant McCracken, The Power of the Story de Jim Loehr, Desorden, de Daniel Solana. No sé. Millones…
Y también la tele. Los telediarios, los concursos, Sálvame, documentales, series… El formato audiovisual es maravilloso y cualquier contenido te permite comprender a las personas y el mundo.
Sálvame es un paradigma de la cultura del conflicto y del bullying que te explica muchas cosas. Mujeres y hombres y viceversa te permitía comprender la autorreferenciación de la gente joven. Es maravilloso cómo en First Dates no se escuchan.

Una canción:


Tengo anhedonia musical. La música no me produce emociones. No tengo Spotify.

Una persona:


Tú. Cualquiera que sea diferente a mi.

Un deseo:


Llego cansado al final de esta entrevista. Solo deseo descansar de mi mismo.


FOLLOW


¿Dónde podemos seguirte la pista?


Elazcano en Instagram
https://www.eduardolazcano.com es mi blog cuyo manifiesto es:

Comments


Don't miss the inspiration / No te pierdas la inspiración

Thanks for submitting!

bottom of page